Nizar Baraka, presidente del Consejo Económico Social y Medioambiental tras haber sido ministro de Economía y Finanzas de Marruecos, es un experto conocedor de la situación económica de su país. Además, es un amante de España, territorio que conoce bien y con el que también está relacionado porque es miembro del comité Averroes para el acercamiento entre los pueblos marroquí y español.
“Marruecos es una economía emergente, tiene mucho potencial”, afirma Baraka. “Es importante que España tenga una nueva mirada sobre su vecino. Es bueno que nos conozca la sociedad civil española, porque Marruecos no es ahora el de hace 15 ó 20 años, en esta última década se han realizado enormes avances en el plano democrático, en el respeto de los derechos humanos y en el terreno social”.
Marruecos ha consolidado sus finanzas públicas, ha dinamizado su crecimiento y para ello han sido cruciales las reformas estructurales que han hecho posible que las agencias internacionales hayan mejorado el rating del país.
Además, Marruecos es un socio clave para Occidente al ser un puente entre Europa y África. Su estabilidad política y su buen contexto económico lo convierten objetivo óptimo para la inversión. “Marruecos es un modelo para los países árabes, el rey Mohamed VI es comendador de los creyentes”, recuerda Nizar Baraka, quien se apresura a incluir entre los logros de su nación la mejora de la situación social: “Con el programa Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano, Marruecos ha construido un modelo participativo único con proyectos orientados hacia la población”, puntualiza.
El optimismo con el que Baraka ve la situación económica marroquí se asienta en factores como la juventud de la población, los recursos naturales del país , su posición geoestratégica y su vasto mercado regional. Son ventajas que han dado fruto. “Hemos tenido un ritmo de crecimiento medio de un 4,7% y para 2013 esperamos que esté alrededor del 4,5% y el 5%”, explica.
El optimismo no se queda ahí, sino que se expande hacia el exterior. “Con un reforzamiento de la logística y del transporte, sobre todo el marítimo, Marruecos, puede convertirse en un hub regional para África y los países de Oriente Medio”, comenta el ex ministro.
Otra ventaja es su situación financiera. El sector bancario marroquí se ha salvado de la crisis financiera mundial y se está internacionalizando. De hecho, está presente en más de una veintena de países. Y la situación mejorará aún más, en opinión de Nizar Baraka, con la nueva Ley Bancaria en la que está trabajando el Gobierno y “que reforzará la concesión de créditos y abrirá la vía a los bancos participativos que serán herramientas de movilización de ahorro y de financiación”,
“Hay muchas oportunidades de negocio en Marruecos”, afirma Baraka en referencia a las energías renovables, la agricultura, el transporte o el turismo como demuestra la central de Ouarzazate, o como Acwa, que es una sociedad saudí que funciona con tecnología española, de Acciona. “No estoy hablando de un sueño, sino de algo que ya se ha concretado”, proclama antes de concluir que ve posible y deseable que se fomente la competitividad compartida entre Marruecos y España. Esta realidad “permitirá a España penetrar mejor en los mercados gracias a la mejora de su competitividad”.
Las posibilidades de cooperación entre España y Marruecos son muchas, comenta Nizar Baraka, para quien “las oportunidades económicas en Marruecos son enormes”.
0 COMMENTS